🎄🎁 20 Juegos Navideños para Aprender Inglés Jugando: Recursos Divertidos para Clase y Casa

¡La Navidad está a la vuelta de la esquina y, en La Casita de Inglés, sabemos que esta época es ideal para que los/as niños/as aprendan inglés de forma divertida! La magia navideña crea una oportunidad única para practicar vocabulario, gramática y fonética en un ambiente alegre y dinámico, donde el aprendizaje y el juego van de la mano.

En esta entrada, hemos recopilado una selección de juegos y actividades al estilo «Casita de Inglés», ideales tanto para el aula como para disfrutar en casa. Estos recursos están diseñados especialmente para niños/as de 3 a 12 años, y no requieren lápiz ni papel: ¡solo ganas de jugar y aprender! Nuestra filosofía de enseñanza se basa en actividades dinámicas que permiten a los/as peques sumergirse en el inglés a través de experiencias creativas, explorando el idioma en un contexto lúdico y adaptado a sus intereses.

Cada juego que encontrarás aquí no solo fomenta el aprendizaje de nuevas palabras y estructuras, sino que también ayuda a mejorar la pronunciación y la comprensión auditiva, permitiendo a los/as niños/as conectar con el idioma de forma natural y divertida. Esperamos que estos recursos enriquezcan tus clases o momentos de práctica en casa, haciendo de esta Navidad una temporada divertida para aprender inglés.

1. Santa’s Sack (El saco de Santa)

Objetivo: Aprender y reforzar el vocabulario navideño de una manera táctil y divertida. Este juego permite a los/as niños/as reconocer y nombrar objetos relacionados con la Navidad en inglés, usando el sentido del tacto para identificar cada uno.

Materiales: Saco navideño o bolsa opaca que no permita ver el contenido.

Edades ideales: Este juego es muy flexible y se puede adaptar para diferentes edades:

  • De 3 a 6 años: Los/as más pequeños/as pueden centrarse en aprender palabras sencillas y repetirlas en voz alta. Aquí la instrucción podría ser simplemente decir el nombre del objeto en inglés.
  • De 7 a 9 años: Para estos/as niños/as, podemos añadir una frase completa, como “I found a _,” o hacer que describan el objeto antes de adivinarlo (“It feels round and small” para «bell»).
  • De 10 a 12 años: Los/as mayores pueden practicar frases completas y más complejas. También pueden añadir una breve descripción en inglés sobre cómo creen que es el objeto (“It feels like something you can eat, maybe it’s a candy cane”).

Instrucciones:

  1. Coloca varios objetos navideños pequeños en un saco navideño. Algunos ejemplos incluyen:»Bell» (campana), «Candy cane» (bastón de caramelo), «Present» (regalo), «Snowflake» (copo de nieve), «Star» (estrella), «Ornament» (adorno), «Santa hat» (gorro de Santa), «Stocking» (calcetín de Navidad).
  2. Uno a uno, los/as niños/as meten la mano en el saco y eligen un objeto sin mirarlo.
  3. Para los/as más pequeños/as (3 a 6 años): Los/as niños/as simplemente dicen la palabra en inglés en voz alta, como “Bell” o “Star.”
  4. Para niños/as de 7 a 9 años: Pueden practicar una frase corta cada vez que identifican el objeto, como “I found a bell,” y luego repetir la palabra para practicar la pronunciación.
  5. Para niños/as de 10 a 12 años: Se puede hacer que cada niño/a describa el objeto antes de adivinarlo. Después, utilizan una frase completa: “I found a candy cane, it feels long and has stripes.” Esto ayuda a enriquecer su vocabulario descriptivo y su expresión oral en inglés.

2. Reindeer Relay (Carrera de renos)

Objetivo: Practicar vocabulario navideño y mejorar la pronunciación en inglés mediante una actividad en equipo.

Edades ideales:

  • De 5 a 8 años: Los/as niños/as pueden concentrarse en reconocer y decir cada palabra correctamente.
  • De 9 a 12 años: Pueden incluir frases cortas como “I can see a _” o competir en equipos para fomentar la colaboración.

Instrucciones:

  1. Divide a los/as niños/as en equipos y dale a cada equipo una lista de palabras navideñas como «snowflake,» «Santa,» «reindeer,» «sleigh,» «gift,» y «star.»
  2. Coloca la lista en el otro extremo del salón y, uno a uno, los/as niños/as deben correr, decir la palabra en voz alta o deletrearla y regresar.
  3. El equipo que termine su lista correctamente gana.
  4. Para los/as mayores, puedes hacer que usen las palabras en una frase, como “I see a snowflake.”

3. Christmas Charades (Mímica navideña)

Objetivo: Fomentar el uso de vocabulario y estructuras en inglés mediante el juego de adivinanzas.

Edades ideales:

  • De 3 a 6 años: Los/as niños/as pueden representar acciones sencillas y adivinarlas con ayuda de los/as profesores/as o padres/madres.
  • De 7 a 12 años: Pueden usar preguntas completas en inglés como “Are you decorating a tree?”

Instrucciones:

  1. Escribe palabras o frases navideñas como «building a snowman,» «singing carols,» o «decorating a tree» en tarjetas. Para nivel avanzado, podéis usar este juego
  2. Un/a niño/a actúa la actividad sin hablar, y los/as demás adivinan usando la estructura “Are you…?”.
  3. El juego se vuelve más divertido cuanto más se animen a interpretar y formular preguntas en inglés.

4. Elf Says (Como ‘Simon Says’ pero con temática navideña)

Objetivo: Practicar vocabulario de Navidad y comprensión auditiva.

Materiales: Muñeco Elf On the Shelf

Edades ideales:

  • De 3 a 6 años: Los/as pequeños/as pueden centrarse en palabras básicas y movimientos sencillos.
  • De 7 a 10 años: Pueden trabajar en seguir instrucciones más complejas.

Instrucciones:

  1. Un/a niño/a hace de “Elf” y da comandos, como “touch your sleigh” o “jump like a reindeer.”
  2. Si no dicen “Elf says…” antes del comando, los/as demás no deben seguirlo, lo que añade un elemento de concentración y diversión.

Ejemplos de vocabulario y frases:

  • “Wave like Santa,” “Fly like a reindeer,” “Ho-ho-ho like Santa.”
  • Verbos de acción: «clap,» «jump,» «spin,» y «sit.»
  • Estructura: “Elf says to…” para practicar órdenes.

5. Christmas Sound Hunt (Caza de sonidos navideños)

Objetivo: Mejorar la fonética a través de la identificación de sonidos navideños.

Edades ideales:

  • De 3 a 5 años: Reconocerán sonidos básicos, como «b» para «bell.»
  • De 6 a 12 años: Pueden formar palabras con cada sonido que encuentren.

Instrucciones:

  1. Esconde tarjetas con letras o sonidos navideños por el aula, como «s» para «snow.»
  2. Los/as niños/as deben encontrar las tarjetas y decir una palabra que empiece con ese sonido. Pueden poner la tarjeta en un objeto navideño correspondiente, como el árbol.

Ejemplos de sonidos y vocabulario:

  • “S” para “sleigh” y “snowflake.”
  • “B” para “bell” y “bow.”
  • “C” para “candy cane” y “Christmas.”
  • Frase de práctica: “This sound is for _.”

6. Decorate the Christmas Tree (Decora el árbol de Navidad)

Objetivo: Aprender vocabulario navideño a través de un juego de decoración.

Materiales: Árbol de Navidad y adornos navideños

Edades ideales:

  • De 3 a 6 años: Ideal para aprender nombres de adornos sencillos.
  • De 7 a 12 años: Pueden hacer frases completas como “I am putting a star on the tree.”

Instrucciones:

  1. Da a los/as niños/as adornos de papel con palabras navideñas como «angel,» «candy cane,» o «wreath.»
  2. Los/as niños/as deben decir la palabra en inglés y colocar el adorno en el árbol, practicando frases como “I am putting a _ on the tree.”

Ejemplos de vocabulario y frases:

  • «Star,» «bell,» «candy cane,» «ornament,» «angel.»
  • Estructura de frase: “I am putting the _ on the tree.”

7. Pass the Present (Pasa el regalo)

Objetivo: Practicar vocabulario navideño y construir frases completas.

Materiales: Caja de cartón y envoltorio navideño de papel 

Edades ideales:

  • De 3 a 8 años: Los/as pequeños/as pueden concentrarse en decir la palabra en inglés.
  • De 9 a 12 años: Pueden describir el objeto con una frase más completa.

Instrucciones:

  1. Envuelve un objeto navideño pequeño en muchas capas de papel de regalo.
  2. Mientras pasan el regalo con música, el/la niño/a que lo tenga al detenerse la música, quita una capa y dice “I found a _.”
  3. El último niño/a descubre el regalo final y lo describe.

Ejemplos de vocabulario y frases:

  • “Present,” “bow,” “reindeer,” “gift.”
  • Frase completa: “I think this is a _” o “I found a _.”

8. Christmas Bingo (Bingo navideño)

Objetivo: Reforzar vocabulario navideño. 

Materiales: Bingo Navideño

Edades ideales:

  • De 5 a 12 años: Todos/as pueden participar diciendo cada palabra en voz alta.

Instrucciones:

  1. Usa tarjetas de bingo con imágenes navideñas como «gingerbread,» «Santa,» y «snowflake.»
  2. Cada vez que llamas un objeto, los/as niños/as deben decir el nombre en inglés si lo tienen en su tarjeta.

Ejemplos de vocabulario:

  • “Elf,” “candy cane,” “gift,” “ornament.”
  • Practicad la frase: “I have a/an _” o “I don’t have a/an _.”

9. Reindeer Ring Toss (Lanzamiento de anillos de reno)

Objetivo: Reforzar vocabulario navideño y frases básicas.

Materiales: Juego inflable con cuernos de reno

Edades ideales:

  • 4 a 8 años: Practican palabras navideñas sueltas.
  • 9 a 10 años: Pueden usar frases sencillas.
  • 11 a 12 años: Formulan frases más complejas.

Instrucciones:

  1. Preparación: Infla los cuernos de reno y las anillas. Coloca la corona de reno en la cabeza de un/a alumno/a que hará de reno.
  2. Juego: Los alumnos/as se turnan para lanzar las anillas.
    • Niños menores:
      Mientras lanzan una anilla dicen una palabra navideña antes de lanzar, por ejemplo, “gift” o “star,” practicando la pronunciación y su significado.
    • Niños mayores: Mientras lanzan una anilla formulan frases como “I see a gift” o “The reindeer has a sleigh.”
    • Nivel avanzado: Mientras lanzan una anilla forman frases más detalladas, por ejemplo, “The reindeer has a bell around its neck.”

Ejemplos de vocabulario:

  • Palabras: “Santa,” “sleigh,” “bell,” “snowflake.”
  • Frases de ejemplo: “The reindeer has a _,” “I see a _ near the Christmas tree.”

    10. Snowball Fight (Pelea de bolas de nieve)

    Objetivo: Practicar vocabulario de verbos de acción.

    Edades ideales:

    • De 3 a 12 años: Adaptable para todos/as con diferentes niveles de vocabulario.

    Instrucciones:

    1. Haz “bolas de nieve” de papel con palabras de acciones navideñas como «jump» o «clap.»
    2. Cada vez que un/a niño/a recoge una bola, realiza la acción o dice la palabra en inglés.

    Ejemplos de vocabulario y acciones:

    • Verbos: «hop,» «twirl,» «freeze,» «dance.»
    • Frases: “Pretend to _ like an elf,” “Move like Santa.”

    11. Elf on the Shelf Directions (Direcciones del Elfo)

    Objetivo: Practicar preposiciones y vocabulario espacial.

    Materiales: Muñeco Elf On the Shelf

    Edades ideales:

    • De 5 a 12 años: Todos/as pueden practicar preposiciones en inglés.

    Instrucciones:

    1. Usa un muñeco de “Elf” y colócalo en distintos lugares.
    2. Los/as niños/as deben decir dónde está, usando frases como “The elf is under the table.”

    Ejemplos de vocabulario:

    • Preposiciones: «under,» «on,» «next to,» «between.»
    • Frase de práctica: “The elf is _ the chair.”

    12. Mystery Stocking (Calcetín misterioso)

    Objetivo: Ayudar a los/as niños/as a reconocer y nombrar objetos navideños en inglés a través del tacto y la repetición.

    Materiales: Calcetín navideño (Christmas Stocking) y antifaz navideño

    Edades ideales:

    • De 3 a 12 años: El juego es adaptable según la edad y nivel de cada grupo.

    Instrucciones:

    1. Muestra varios objetos navideños pequeños a los/as niños/as. Para los/as más pequeños/as, usa solo 3 o 4 objetos; para los/as mayores, puedes incluir hasta 10.
    2. Dile el nombre de cada objeto en inglés y haz que repitan cada palabra después de ti para asegurarte de que las conocen.
    3. Tápale los ojos a un/a niño/a usando un antifaz o pañuelo.
    4. Coloca uno de los objetos en un calcetín navideño sin que el/la niño/a pueda verlo.
    5. Por turnos, los/as niños/as deben meter la mano en el calcetín, tocar el objeto y adivinar qué es, diciendo la palabra en inglés.

    Ejemplos de vocabulario:

    • “Toy,” “candy cane,” “bell,” “ribbon.”
    • Frase: “I think it is a _.”

    13. Build a Snowman (Construye un muñeco de nieve)

    Objetivo: Practicar estructuras de instrucciones.

    Materiales: Kit para hacer un muñeco de nieve

    Edades ideales:

    • De 4 a 9 años: Ideal para seguir instrucciones.

    Preparación: Coloca las diferentes partes de un muñeco de nieve (como la nariz, los ojos, la bufanda, el sombrero, etc.) sobre una mesa para que los niños puedan verlas.

    Introducción al vocabulario: El/la profesor/a enseñará a los alumnos el vocabulario de cada parte del muñeco de nieve, haciendo que los niños repitan las palabras en voz alta para practicar la pronunciación.

    Construcción del muñeco: Pide a los niños que armen el muñeco de nieve. Cuando digas «Put the _ on the snowman,» los niños deberán colocar la parte correspondiente en su lugar, siguiendo tus indicaciones para construir el muñeco juntos.

    Ejemplos de vocabulario:

    • Partes del cuerpo: «nose,» «eyes,» «hat,» «scarf.»
    • Estructura: “Put the _ on the snowman.”

    14. Christmas Telephone (Teléfono navideño)

    Objetivo: Practicar pronunciación y vocabulario.

    Edades ideales:

    • De 4 a 12 años: Adaptable a todas las edades.

    Instrucciones:

    1. Susurra una palabra navideña y los/as niños/as la repiten hasta el final. El último niño/a dice en voz alta la palabra.

    Ejemplos de vocabulario:

    • “Reindeer,” “snow,” “tree,” “holiday.”
    • Práctica de fonética y pronunciación con las palabras.

    15. Candy Cane Hunt (Búsqueda del bastón de caramelo)

    Objetivo: Practicar el seguimiento de instrucciones en inglés y aprender vocabulario de preposiciones de lugar.

    Materiales: Bastones de caramelo navideños 

    Edades ideales:

    • De 4 a 10 años: Un juego fácil y divertido que se puede adaptar a diferentes edades.

    Instrucciones:

    1. Oculta bastones de caramelo (reales o de juguete) alrededor del aula o el área de juego en diferentes posiciones.
    2. Da a los/as niños/as instrucciones en inglés para encontrar los bastones usando vocabulario direccional y preposiciones de lugar.

    Ejemplos de vocabulario y frases de direcciones:

    • «The candy cane is under the table.»
    • «Look behind the door for a candy cane.»
    • «The candy cane is next to the chair.»
    • «Find the candy cane between the books.»
    • «There’s a candy cane in front of the window.»
    • «Check on top of the shelf for a candy cane.»
    • «The candy cane is inside the box.»

    Frases para reforzar el vocabulario de preposiciones:

    • “Is the candy cane under or above the chair?”
    • “Look around the room to find the candy cane!”
    • “Let’s see if there’s a candy cane beside the desk.”

    Este juego ayuda a los/as niños/as a familiarizarse con preposiciones de lugar en inglés de una forma divertida, fomentando la escucha activa y la comprensión de instrucciones.


    16. Holiday Hot Seat (Asiento caliente navideño)

    Objetivo: Practicar la gramática de preguntas y respuestas en inglés, específicamente utilizando el verbo «to be» y el auxiliar «do.»

    Edades ideales:

    • De 7 a 12 años: Un juego perfecto para fortalecer las habilidades de formulación de preguntas y comprensión de respuestas en inglés.

    Instrucciones:

    1. Selecciona a un/a niño/a para sentarse en el «hot seat» (la «silla caliente»). Coloca una tarjeta con una palabra navideña en su frente o sujeta a la cabeza, de forma que todos/as puedan verla excepto él/ella.
    2. El/la niño/a en el hot seat debe formular preguntas en inglés para intentar adivinar la palabra. Las preguntas solo pueden ser de «sí» o «no,» y los/as demás compañeros/as solo pueden responder con «Yes» o «No.»
    3. Cada niño/a tiene un máximo de 10 preguntas para adivinar su palabra.

    Ejemplos de vocabulario en las tarjetas:

    • «Santa Claus,» «snowman,» «reindeer,» «Christmas tree,» «candy cane,» «present,» «star,» «angel,» «sleigh,» «elf.»

    Ejemplos de preguntas usando el verbo «to be» y el auxiliar «do»:

    • Verbo «to be»:
      • Am I big?” (¿Soy grande?)
      • Am I something people see in the sky?” (¿Soy algo que la gente ve en el cielo?)
      • Am I someone who gives presents?” (¿Soy alguien que da regalos?)
      • Am I wearing red?” (¿Llevo ropa roja?)
    • Auxiliar «do»:
      • Do I have a white long beard?” (¿Tengo una barba larga y blanca?)
      • Do I live in the North Pole?” (¿Vivo en el Polo Norte?)
      • Do people decorate me?” (¿La gente me decora?)
      • Do I have four legs?” (¿Tengo cuatro patas?)
      • Do people eat me?” (¿La gente me come?)
    1. Si el/la niño/a no logra adivinar la palabra después de las 10 preguntas, puede hacer una última pregunta de cierre, como «Am I Santa Claus?» (¿Soy Santa Claus?), y los/as demás confirman si es correcto o no.

    Ejemplo de una secuencia de preguntas:

    • «Am I a person?» (Yes, you are!)
    • «Do I have a white beard?» (Yes, you do!)
    • «Do I bring presents?» (Yes, you do!)
    • «Am I Santa Claus?» (Yes, you are!)

    17. Sleigh Race (Carrera de trineo)

    Objetivo: Practicar la pronunciación y el vocabulario navideño en inglés a través de un juego de movimiento y lectura.

    Edades ideales y vocabulario sugerido:

    • De 4 a 6 años: Los/as niños/as de estas edades pueden trabajar con vocabulario sencillo y visual. Palabras como Santa, bell, snow, tree, star, gift son ideales para iniciar el reconocimiento y pronunciación.
    • De 7 a 9 años: Para niños/as un poco mayores, se pueden incluir palabras que combinan fonemas fáciles de leer y comprender en inglés, como reindeer, sleigh, candy cane, snowflake, elf, stocking, wreath.
    • De 10 a 12 años: Para este grupo, se pueden introducir palabras más complejas y largas, que los retarán tanto en pronunciación como en vocabulario. Ejemplos: gingerbread, Christmas spirit, ornaments, mistletoe, carolers, North Pole, fireplace, chimney.

    Preparación:
    Antes de comenzar, coloca tarjetas con palabras navideñas en el suelo en forma de circuito, o distribúyelas creando un camino alrededor de la habitación o área de juego. Las tarjetas deben estar espaciadas para que los/as niños/as tengan que moverse de una a otra. Asegúrate de que las palabras estén visibles y en un tamaño que los/as niños/as puedan leer fácilmente mientras se mueven.

    Instrucciones:

    1. Explica a los/as niños/as que van a «conducir su trineo» siguiendo el circuito de palabras navideñas en el suelo.
    2. Los/as niños/as deben moverse de una palabra a otra (pueden caminar o correr dependiendo del espacio y de las instrucciones del/la profesor/a) y, al llegar a cada palabra, deben detenerse y leerla en voz alta.
    3. Puedes animarlos a pronunciar con entusiasmo, cambiando el tono de voz o incluso imitando la voz de Santa o de un elfo, para hacer el juego más divertido.
    4. Si desean hacerlo en equipos, cada equipo puede «conducir su trineo» en carreras cronometradas, intentando completar el circuito y pronunciar todas las palabras correctamente.

    Variaciones:
    Para un desafío extra, en cada palabra puedes pedir que formen una frase corta, como «Santa is coming,» o «I see a snowflake,» ayudando a los/as niños/as a practicar la estructura de frases junto con el vocabulario.


    18. Christmas Memory Game (Memoria navideña)

    Objetivo: Reforzar el vocabulario navideño a través de un juego de memoria divertido y visual.

    Edades ideales y vocabulario sugerido:

    • De 4 a 5 años: Para estas edades tempranas, utiliza solo 4 parejas de tarjetas para facilitar la actividad y fomentar el reconocimiento de vocabulario básico. Ejemplos: Santa, tree, star, gift. Una vez que los/as niños/as hayan dominado estas parejas, puedes introducir nuevas tarjetas para ampliar su vocabulario.
    • De 6 a 8 años: A medida que los/as niños/as crecen y se sienten cómodos/as con el juego, puedes aumentar el número de parejas e incluir palabras un poco más avanzadas. Ejemplos: reindeer, snowflake, bell, elf, candy cane, wreath.
    • De 9 a 12 años: Para los/as mayores, amplía el juego con un conjunto completo de palabras más complejas y detalladas, lo cual los/as reta a recordar y pronunciar bien. Ejemplos: gingerbread, ornaments, fireplace, mistletoe, chimney, Christmas spirit, sleigh.

    Preparación:
    Crea tarjetas con imágenes o palabras navideñas en inglés y colócalas boca abajo en una superficie plana. Puedes variar el número de parejas según el nivel y la edad de los/as niños/as, como se mencionó anteriormente.

    Instrucciones:

    1. Los/as niños/as deben voltear dos tarjetas en cada turno, tratando de encontrar pares que coincidan.
    2. Cada vez que encuentren una pareja, deben decir en voz alta la palabra que representa el par para reforzar su vocabulario.
    3. Si no encuentran un par, vuelven a colocar las tarjetas boca abajo, y el turno pasa al siguiente jugador/a.

    Variaciones para mayores:
    Para niños/as de edades más avanzadas, puedes pedirles que usen las palabras en frases completas cuando encuentran un par, como “I found a candy cane,” o “There are bells on the Christmas tree.” Esta variación ayuda a pr


    19. Freeze Dance with Christmas Commands (Danza congelada navideña)

    Objetivo: Practicar vocabulario navideño, gramática básica y pronunciación en inglés mediante una actividad de baile y respuesta rápida a comandos.

    Edades ideales y nivel de dificultad:

    • De 3 a 5 años: Para los/as más pequeños/as, usa comandos simples y claros que puedan entender fácilmente. Las palabras de vocabulario deben ser familiares y la gramática se puede centrar en verbos de acción básicos.
    • De 6 a 8 años: Se puede introducir vocabulario navideño más variado, con comandos en frases completas y prácticas de estructuras gramaticales como “Let’s…” y “Can you…?”.
    • De 9 a 12 años: Para los/as mayores, usa comandos más complejos que incluyan detalles y adjetivos. Se puede practicar gramática avanzada con tiempos verbales como presente continuo (e.g., “Are you jumping like an elf?”).

    Preparación:

    1. Prepara una lista de comandos navideños adecuados para la edad de los/as niños/as.
    2. Selecciona música navideña alegre y asegúrate de tener suficiente espacio para que los/as niños/as se muevan con libertad.
    3. Explica las reglas: cuando la música suene, deben moverse libremente, y cuando pare, deben “congelarse” en la posición que indique el comando.

    Instrucciones:

    1. Inicia la música y deja que los/as niños/as bailen.
    2. Detén la música y da un comando en inglés. Los/as niños/as deben congelarse en la posición que indique el comando.
      • Para los/as más pequeños/as (3 a 5 años): Comandos simples como “Jump like Santa,” “Fly like a reindeer,” o “Spin like a snowflake.”
      • Para niños/as de 6 a 8 años: Comandos en frases completas como “Let’s dance like elves,” o “Can you jump like a reindeer?”
      • Para los/as mayores (9 a 12 años): Comandos con más detalles, como “Imagine you are carrying a big Christmas present and freeze,” o “Pretend you are decorating a Christmas tree and freeze.”

    Ejemplos de vocabulario, gramática y fonética según la edad:

    • 3 a 5 años:
      • Vocabulario: Santa, star, snow, bell, elf.
      • Gramática: Comandos simples usando el verbo de acción: “Jump like…,” “Spin like…”.
      • Fonética: Practicar sonidos iniciales como “S” en Santa y “B” en bell.
    • 6 a 8 años:
      • Vocabulario: reindeer, candy cane, snowflake, tree, sleigh.
      • Gramática: Comandos con “Let’s…” y preguntas como “Can you…?”
      • Fonética: Enfatizar la pronunciación de combinaciones como “sl” en sleigh y “fl” en snowflake.
    • 9 a 12 años:
      • Vocabulario: gingerbread, mistletoe, fireplace, ornaments, Christmas spirit.
      • Gramática: Practicar presente continuo y descripciones detalladas: “Are you decorating a tree?” o “Pretend you’re carrying a big gift.”
      • Fonética: Practicar palabras complejas y sonidos combinados como “ch” en chimney y “st” en mistletoe.

    Variaciones:
    Para agregar un componente más gramatical, pide a los/as niños/as que respondan preguntas después de cada comando, como “What are you pretending to be?” o “Why are you frozen?” Esto les ayuda a usar las estructuras gramaticales y el vocabulario aprendido en frases completas y creativas.


    20. Christmas Hopscotch (Rayuela de Navidad)

    Objetivo: Practicar vocabulario navideño, pronunciación y estructuras gramaticales básicas a través de una actividad física y divertida.

    Materiales: Pegatinas navideñas

    Edades ideales y nivel de dificultad:

    • De 3 a 5 años: Para los/as más pequeños/as, utiliza vocabulario simple y palabras cortas. Se les puede pedir que digan la palabra en voz alta o que hagan una frase sencilla después de saltar, como “It’s a bell.”
    • De 6 a 8 años: Aumenta el vocabulario con palabras más variadas y anima a los/as niños/as a formar frases completas, como “I am jumping on a snowflake.” También puedes introducir preguntas simples, como “What is this?” tras cada salto.
    • De 9 a 12 años: Para los/as mayores, incluye palabras más complejas y fomenta el uso de estructuras gramaticales más avanzadas. Anímales a usar descripciones o hacer frases creativas con la palabra en cada salto, como “I see a shiny star on the snowflake,” o a usar tiempos verbales distintos, como “I will jump on the reindeer next.”

    Preparación:

    1. Pega las pegatinas o dibuja copos de nieve y otras figuras navideñas en el suelo y coloca una palabra navideña en inglés al lado de cada uno.
    2. Distribuye las pegatinas de forma que los/as niños/as puedan saltar de una a otra siguiendo una ruta.
    3. Para mayor dificultad, mezcla las pegatinas sin un orden específico o marca un camino en zigzag para que el juego sea más desafiante.

    Instrucciones:

    1. Explica a los/as niños/as que deben saltar de pegatina en pegatina, diciendo en voz alta la palabra en la que caen.
    2. A medida que avanzan, pídeles que utilicen la palabra en una frase.
      • Para los/as más pequeños/as: frases simples como “It’s a star.”
      • Para niños/as de 6 a 8 años: frases completas como “I am jumping on Santa.”
      • Para los/as mayores: frases más detalladas como “I landed on a snowflake with a candy cane,” o “I think I will jump on the elf next.”

    Ejemplos de vocabulario y frases según la edad:

    • 3 a 5 años: Santa, star, bell, tree, elf.
    • 6 a 8 años: candy cane, snowflake, reindeer, wreath, stocking.
    • 9 a 12 años: fireplace, mistletoe, gingerbread, ornaments, Christmas spirit.

    Variaciones:
    Para agregar más gramática, puedes pedirles que utilicen una estructura específica en cada salto, como responder “What is this?” con “It’s a _,” o describir algo que ven o sienten, por ejemplo, “I see a big snowflake with Santa on it.”


    Prueba una clase totalmente GRATIS